
Peligros
Gracias a Internet se rompen las barreras y se accede como nunca a la información, pero la red no sólo ofrece bondades. Numerosos cibernautas se enfrentan a diario con serios problemas como el hostigamiento, la pedofilia, el acoso y el robo de identidades. Los niños y adolescentes son las principales víctimas de estas situaciones, por la facilidad y libertad que se tiene actualmente de tener acceso a la red y sus herramientas.
Traficantes, pedófilos, terroristas, páginas que muestran cómo suicidarse y películas snuff (que muestran asesinatos y mutilaciones de personas, reales o ficticios) … aunque Internet es sin duda una de las herramientas más utilizadas en el mundo para buscar información y establecer comunicación con otros usuarios, también es una peligrosa arma que tiene en los niños, niñas y adolescentes a sus víctimas más frecuentes.
Hace poco, la policía alemana decidió investigar al sitio de Internet "Second Life", ante denuncias de que algunos de sus miembros estaban pagando para mantener relaciones sexuales con niños virtuales. Este sitio tiene más de un millón de habitantes y como su nombre lo implica, es un mundo virtual en el que sus miembros crean un avatar o personaje que es usado para llevar una vida en otra dimensión. Los usuarios registrados pueden comprar y vender bienes, servicios y terrenos con dinero real, en operaciones que en algunos casos han registrado más de US$700.000 en 24 horas.
El periodista del programa "Report Mainz", Nick Shader, quien es miembro de "Second Life", relató cómo su avatar fue contactado para -a cambio de dinero-, atender reuniones donde se mostraba pornografía infantil virtual y real. Su investigación periodística también puso en evidencia la existencia de grupos llamados age play que giran en torno al abuso infantil virtual. La legislación de ese país estipula penas de prisión de hasta tres años por la posesión de pornografía infantil virtual.
El acoso a través de la red, conocido como cyberstalking, es un problema común y se refiere a aquellos que se dedican a acechar encuentran a sus víctimas en salas de chat y foros. Entre sus actividades está el envío de virus y correos no solicitados a la víctima, la difamación y el seguimiento de sus actividades en la red a través de su ordenador, así como las llamadas telefónicas y hasta la agresión física.
La pedofilia no es un problema nuevo, pero sin duda se ha agravado desde que decenas de niños tienen acceso a Internet sin la supervisión de sus padres.
El Centro para la Protección del Menor en Línea, agencia mundial establecida en el Reino Unido, estima que uno de cada tres niños ha recibido un comentario de naturaleza sexual por medios electrónicos. Se ha comprobado que uno de cada 12 niños se encuentra con personas que primero conocieron por Internet, lo cual puede ser un riesgo. Crear espacios seguros y herramientas que garanticen que los menores están conversando en línea con gente de su edad podría ser una solución al problema, según Guillermo Canovas, de la ONG Protégeles, en España.
La policía alemana desbarató recientemente una gigantesca red de pedofilia por Internet luego de una impresionante investigación que se extendió por 166 países e implicó el decomiso, sólo en esa nación europea, de 745 computadoras, 35.500 CD-Roms, 8300 discos informáticos y 5800 casetes de video. “Sin dudas, estamos en presencia de una de las más activas redes internacionales de pedofilia”, dijo el ministro del interior alemán, Klaus Jeriorsky, al enterarse del alcance de esta red delictiva. “Lamentablemente, el mercado de la pornografía infantil está en aumento. Estamos hablando aquí de millones de dólares. Y evidentemente el nivel de las ganancias hace caer las últimas barreras morales”, explicaron los investigadores, luego de realizar más de 500 allanamientos en el interior de Alemania, donde las penas para el delito de propagación en banda organizada de material pedófilo tiene penas que van desde los seis meses a los diez años de cárcel efectiva.
“Cada caso de pornografía pedófila es la ilustración del maltrato sexual de un niño. Cada ‘clic’ que alguno de estos pervertidos hace, mata el alma de uno de esos chicos explotados”, agregó Curt Beckert, el ministro de Justicia del Estado de Sajonia-Anhalt, donde dio comienzo esta pesquisa que a lo largo del mundo fue seguida por Interpol. Uno de los principales llamados de atención de iniciativas globales y nacionales va dirigido a que los padres cambien su actitud y estén alerta. Comúnmente, los padres de familia creen que sus hijos deben cuidarse de no hablar ni recibir dulces en la calle, pero que en su casa, conectados a Internet, están totalmente seguros. Sin embargo, los pederastas utilizan salas de chats, foros y sitios infantiles para hacer acercamientos sutiles con sus pequeñas víctimas, ‘disfrazados’ de niños.
Robando datos
La empresa informática Google, decidida a estudiar y buscar la forma de solucionar muchos de estos problemas, dijo que una de cada diez páginas web que investigó hace poco, contiene software malicioso que puede infectar computadoras.
En una revisión de varios miles de millones de sitios web, investigadores de Google descubrieron que muchos de ellos contenían códigos ocultos que roban información personal importante incluyendo palabras clave. Google ha empezado a identificar las páginas potencialmente peligrosas, y a desplegar mensajes de advertencia en ellas. Según el estudio, el aumento del contenido generado por usuarios le ha ofrecido a los delincuentes nuevos canales para atacar.
El estudio también demostró que había pandillas capaces de secuestrar a servidores e infectar a todas las páginas web asentadas ahí.
Una de las causas que propicia estas actividades es el anonimato, el cual aprovechan personas malintencionadas para poner en peligro la seguridad de los usuarios.
Con el fin de obtener la información necesaria para cometer los fraudes (claves de cuentas de ahorros y tarjetas de crédito, por ejemplo), los delincuentes se valen de herramientas como software espía que se instala en el PC de las víctimas y monitorea los datos almacenados o los que se digitan en los sitios web de los bancos, así como del tradicional engaño virtual (conocido como ingeniería social).
El phishing (uso de mensajes de correo o sitios web engañosos para robar la información financiera de las víctimas) es hoy por hoy la herramienta más popular para conseguir claves bancarias en todo el mundo. Según la firma de seguridad Symantec, en el segundo semestre del 2005 se envió un promedio de 8 millones de intentos de phishing por correo electrónico (uno de cada 119 mensajes enviados en el mundo tenía este fin).
En los últimos diez años, con el surgimiento de la Web (el principal servicio de Internet), la Red ha demostrado que es un medio demasiado poderoso; tanto, que algunos piden que la libertad total de la que ha gozado durante toda su vida se empiece a limitar, para evitar los abusos y la proliferación del crimen. Pero la intención de regular la Red tiene sus contradictores: los defensores de las libertades individuales, que se oponen a todo tipo de censura o control. Como sea, es necesario entender que el Internet no es una moda, ni un pasatiempo, es una herramienta que en las manos equivocadas puede ser fatal. (Con datos de BBC, Página 12 y Clarín)
Datos de miedo
- Los delitos relacionados con pornografía infantil se han incrementado en 1.500% desde 1988, gracias a Internet.
- Quienes consumen pornografía son potenciales pederastas, dicen expertos. "Los explotadores sexuales avanzan rápido y con cualquier medio", decía en octubre pasado el ex relator de las Naciones Unidas para el tema de venta de niños, prostitución y pornografía infantil Vitit Muntarbhorn, en una reunión que abordaba el problema en América Central.
- De acuerdo con un estudio hecho en Estados Unidos, una de cada tres usuarios de pornografía infantil se verá envuelto en delitos "reales".
- Según la Unicef, a pesar de las numerosas campañas mundiales contra la pedofilia en Internet, es un negocio tan floreciente que se calcula que cada año más de un millón de niños cae en las garras de estas redes delictivas para suplir la creciente demanda.
- Los sitios web de falsas agencias matrimoniales y de empleo son la carnada más efectiva para atrapar incautos (en su mayoría, mujeres jóvenes).
- Muchas personas, llevadas por su necesidad o por el gusto por la aventura, toman la decisión de viajar sin confirmar la confiabilidad de sus contactos. Pero esto no es fácil de lograr, pues los reclutadores establecen comunicación constante con sus víctimas por correo electrónico, chat o videoconferencia durante meses hasta lograr su amistad o afecto.
Pautas para protegerse
Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a que Usted y su familia no sean expuestos a los diversos peligros de la Red:
- Mantenga su PC libre de virus y software maligno: instale un antivirus y un programa contra el software espía, active el firewall (herramienta para protegerse del ingreso de intrusos) y no instale programas cuya fuente no sea confiable. De igual forma, bloquee el spam (correo basura), y nunca haga caso de ofertas o mensajes que lleguen sin un origen conocido. El antivirus AVG, y los antispyware Ad-Aware y Spybot, pueden ser algunos de esos aliados que conviene ejecutar al menos un par de veces al mes para eliminar registros y elementos sospechosos en el PC.
- Evite entrar a las zonas de tolerancia de la Red: eluda los sitios de pornografía, piratería, violencia y otros temas, así como el uso de herramientas de hackers (al instalarlas, usted mismo puede ser víctima de ellos).
- Proteja su información crítica: no exponga al público sus datos bancarios en ningún sitio web ni los envíe por correo electrónico o servicios de mensajería (los mensajes pueden ser interceptados), evite publicar su dirección de correo en sitios web, y no almacene contraseñas ni otros datos en su computador si este lo van a utilizar otras personas. Y lo más importante: no haga transacciones financieras ni ingrese a sitios que le piden clave desde cafés Internet y otros sitios públicos de acceso, pues los delincuentes pueden instalar software en esos computadores para almacenar las contraseñas y otra información útil para sus intereses.
- Si la velocidad de conexión se reduce notablemente, o si su computador se pone lento sin razón aparente, ejecute los antivirus y los programas de detección de software espía; si aún así continúa con bajas velocidades, formatee el equipo y reinstale los programas de los que tenga licencia. La razón: su computador puede haber sido infectado con programas de rastreo o espías que consumen parte de su ancho de banda y sus capacidades de memoria y procesamiento.
- Acomode el computador de su casa en una zona pública: esta medida, sobre todo si tiene niños, es imprescindible para poder supervisar constantemente la navegación y las actividades en línea de los miembros de la familia. Así es más fácil controlar si los niños visitan sitios pornográficos, o si los adolescentes están estableciendo relaciones indebidas con desconocidos, por ejemplo.
- Bloquee contenidos inapropiados: instale software que evita el acceso a sitios de pornografía, violencia y otros contenidos no aptos para menores.
- Verifique la autenticidad de la información de Internet: esto es clave especialmente va a entregar sus datos o interactuar con agencias de empleos, agencias matrimoniales, instituciones educativas o compañías de seguros y servicios financieros. Así se protege de delitos como la trata de personas y la estafa.
- Alerte a su familia de los peligros: explíqueles a los niños y los demás miembros de la familia acerca de los riesgos de Internet, e invítelos a hablar cuando vean cosas peligrosas o que no entienden.
- Navegue, entre a salas de chat y mande correos con sus hijos y enséñeles sobre la marcha. Si los niños son muy pequeños, nunca los deje chatear solos.
- Prevéngalos de los extraños: explíqueles que si alguien les hace preguntas incómodas o propuestas indebidas, ya sea sexuales, económicas o incluso inocentes invitaciones a conocerse personalmente, deben rechazarlo y avisarle.
- Monitoree si es necesario: lo ideal es que se gane la total confianza de sus hijos para que le cuenten acerca de lo que ven y viven en Internet. Pero si piensa que le están mintiendo acerca de sus actividades virtuales, revise su historial de navegación y el de programas utilizados (esta es una medida de emergencia).
- Mantenga la privacidad: prohíba a sus hijos que revelen información personal, como su nombre, edad, dirección de residencia o número telefónico, su colegio, las actividades de los padres, que pueden ponerlos en peligro. Esto no solo es importante para foros y chats, sino también cuando se registren en sitios web y servicios en línea.
- Verifique sus amistades: está bien que los niños hagan amigos virtuales, pero no deben establecer citas para conocerlos personalmente, pues los supuestos amigos pueden ser en realidad adultos con malas intenciones.
- Limite el tiempo de conexión: establezca tiempos para Internet y el uso del PC, especialmente para sus hijos.
- Esté alerta si ve cambios: si Usted o algún miembro de su familia tiene cambios de comportamiento, modifica sus hábitos para adaptarlos a sus actividades en línea (por ejemplo, trasnochan más de lo común, o dejan de salir a un paseo por quedarse en un foro), podría tener problemas de adicción a la Red o a alguno de sus servicios.
Traficantes, pedófilos, terroristas, páginas que muestran cómo suicidarse y películas snuff (que muestran asesinatos y mutilaciones de personas, reales o ficticios) … aunque Internet es sin duda una de las herramientas más utilizadas en el mundo para buscar información y establecer comunicación con otros usuarios, también es una peligrosa arma que tiene en los niños, niñas y adolescentes a sus víctimas más frecuentes.
Hace poco, la policía alemana decidió investigar al sitio de Internet "Second Life", ante denuncias de que algunos de sus miembros estaban pagando para mantener relaciones sexuales con niños virtuales. Este sitio tiene más de un millón de habitantes y como su nombre lo implica, es un mundo virtual en el que sus miembros crean un avatar o personaje que es usado para llevar una vida en otra dimensión. Los usuarios registrados pueden comprar y vender bienes, servicios y terrenos con dinero real, en operaciones que en algunos casos han registrado más de US$700.000 en 24 horas.
El periodista del programa "Report Mainz", Nick Shader, quien es miembro de "Second Life", relató cómo su avatar fue contactado para -a cambio de dinero-, atender reuniones donde se mostraba pornografía infantil virtual y real. Su investigación periodística también puso en evidencia la existencia de grupos llamados age play que giran en torno al abuso infantil virtual. La legislación de ese país estipula penas de prisión de hasta tres años por la posesión de pornografía infantil virtual.
El acoso a través de la red, conocido como cyberstalking, es un problema común y se refiere a aquellos que se dedican a acechar encuentran a sus víctimas en salas de chat y foros. Entre sus actividades está el envío de virus y correos no solicitados a la víctima, la difamación y el seguimiento de sus actividades en la red a través de su ordenador, así como las llamadas telefónicas y hasta la agresión física.
La pedofilia no es un problema nuevo, pero sin duda se ha agravado desde que decenas de niños tienen acceso a Internet sin la supervisión de sus padres.
El Centro para la Protección del Menor en Línea, agencia mundial establecida en el Reino Unido, estima que uno de cada tres niños ha recibido un comentario de naturaleza sexual por medios electrónicos. Se ha comprobado que uno de cada 12 niños se encuentra con personas que primero conocieron por Internet, lo cual puede ser un riesgo. Crear espacios seguros y herramientas que garanticen que los menores están conversando en línea con gente de su edad podría ser una solución al problema, según Guillermo Canovas, de la ONG Protégeles, en España.
La policía alemana desbarató recientemente una gigantesca red de pedofilia por Internet luego de una impresionante investigación que se extendió por 166 países e implicó el decomiso, sólo en esa nación europea, de 745 computadoras, 35.500 CD-Roms, 8300 discos informáticos y 5800 casetes de video. “Sin dudas, estamos en presencia de una de las más activas redes internacionales de pedofilia”, dijo el ministro del interior alemán, Klaus Jeriorsky, al enterarse del alcance de esta red delictiva. “Lamentablemente, el mercado de la pornografía infantil está en aumento. Estamos hablando aquí de millones de dólares. Y evidentemente el nivel de las ganancias hace caer las últimas barreras morales”, explicaron los investigadores, luego de realizar más de 500 allanamientos en el interior de Alemania, donde las penas para el delito de propagación en banda organizada de material pedófilo tiene penas que van desde los seis meses a los diez años de cárcel efectiva.
“Cada caso de pornografía pedófila es la ilustración del maltrato sexual de un niño. Cada ‘clic’ que alguno de estos pervertidos hace, mata el alma de uno de esos chicos explotados”, agregó Curt Beckert, el ministro de Justicia del Estado de Sajonia-Anhalt, donde dio comienzo esta pesquisa que a lo largo del mundo fue seguida por Interpol. Uno de los principales llamados de atención de iniciativas globales y nacionales va dirigido a que los padres cambien su actitud y estén alerta. Comúnmente, los padres de familia creen que sus hijos deben cuidarse de no hablar ni recibir dulces en la calle, pero que en su casa, conectados a Internet, están totalmente seguros. Sin embargo, los pederastas utilizan salas de chats, foros y sitios infantiles para hacer acercamientos sutiles con sus pequeñas víctimas, ‘disfrazados’ de niños.
Robando datos
La empresa informática Google, decidida a estudiar y buscar la forma de solucionar muchos de estos problemas, dijo que una de cada diez páginas web que investigó hace poco, contiene software malicioso que puede infectar computadoras.
En una revisión de varios miles de millones de sitios web, investigadores de Google descubrieron que muchos de ellos contenían códigos ocultos que roban información personal importante incluyendo palabras clave. Google ha empezado a identificar las páginas potencialmente peligrosas, y a desplegar mensajes de advertencia en ellas. Según el estudio, el aumento del contenido generado por usuarios le ha ofrecido a los delincuentes nuevos canales para atacar.
El estudio también demostró que había pandillas capaces de secuestrar a servidores e infectar a todas las páginas web asentadas ahí.
Una de las causas que propicia estas actividades es el anonimato, el cual aprovechan personas malintencionadas para poner en peligro la seguridad de los usuarios.
Con el fin de obtener la información necesaria para cometer los fraudes (claves de cuentas de ahorros y tarjetas de crédito, por ejemplo), los delincuentes se valen de herramientas como software espía que se instala en el PC de las víctimas y monitorea los datos almacenados o los que se digitan en los sitios web de los bancos, así como del tradicional engaño virtual (conocido como ingeniería social).
El phishing (uso de mensajes de correo o sitios web engañosos para robar la información financiera de las víctimas) es hoy por hoy la herramienta más popular para conseguir claves bancarias en todo el mundo. Según la firma de seguridad Symantec, en el segundo semestre del 2005 se envió un promedio de 8 millones de intentos de phishing por correo electrónico (uno de cada 119 mensajes enviados en el mundo tenía este fin).
En los últimos diez años, con el surgimiento de la Web (el principal servicio de Internet), la Red ha demostrado que es un medio demasiado poderoso; tanto, que algunos piden que la libertad total de la que ha gozado durante toda su vida se empiece a limitar, para evitar los abusos y la proliferación del crimen. Pero la intención de regular la Red tiene sus contradictores: los defensores de las libertades individuales, que se oponen a todo tipo de censura o control. Como sea, es necesario entender que el Internet no es una moda, ni un pasatiempo, es una herramienta que en las manos equivocadas puede ser fatal. (Con datos de BBC, Página 12 y Clarín)
Datos de miedo
- Los delitos relacionados con pornografía infantil se han incrementado en 1.500% desde 1988, gracias a Internet.
- Quienes consumen pornografía son potenciales pederastas, dicen expertos. "Los explotadores sexuales avanzan rápido y con cualquier medio", decía en octubre pasado el ex relator de las Naciones Unidas para el tema de venta de niños, prostitución y pornografía infantil Vitit Muntarbhorn, en una reunión que abordaba el problema en América Central.
- De acuerdo con un estudio hecho en Estados Unidos, una de cada tres usuarios de pornografía infantil se verá envuelto en delitos "reales".
- Según la Unicef, a pesar de las numerosas campañas mundiales contra la pedofilia en Internet, es un negocio tan floreciente que se calcula que cada año más de un millón de niños cae en las garras de estas redes delictivas para suplir la creciente demanda.
- Los sitios web de falsas agencias matrimoniales y de empleo son la carnada más efectiva para atrapar incautos (en su mayoría, mujeres jóvenes).
- Muchas personas, llevadas por su necesidad o por el gusto por la aventura, toman la decisión de viajar sin confirmar la confiabilidad de sus contactos. Pero esto no es fácil de lograr, pues los reclutadores establecen comunicación constante con sus víctimas por correo electrónico, chat o videoconferencia durante meses hasta lograr su amistad o afecto.
Pautas para protegerse
Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a que Usted y su familia no sean expuestos a los diversos peligros de la Red:
- Mantenga su PC libre de virus y software maligno: instale un antivirus y un programa contra el software espía, active el firewall (herramienta para protegerse del ingreso de intrusos) y no instale programas cuya fuente no sea confiable. De igual forma, bloquee el spam (correo basura), y nunca haga caso de ofertas o mensajes que lleguen sin un origen conocido. El antivirus AVG, y los antispyware Ad-Aware y Spybot, pueden ser algunos de esos aliados que conviene ejecutar al menos un par de veces al mes para eliminar registros y elementos sospechosos en el PC.
- Evite entrar a las zonas de tolerancia de la Red: eluda los sitios de pornografía, piratería, violencia y otros temas, así como el uso de herramientas de hackers (al instalarlas, usted mismo puede ser víctima de ellos).
- Proteja su información crítica: no exponga al público sus datos bancarios en ningún sitio web ni los envíe por correo electrónico o servicios de mensajería (los mensajes pueden ser interceptados), evite publicar su dirección de correo en sitios web, y no almacene contraseñas ni otros datos en su computador si este lo van a utilizar otras personas. Y lo más importante: no haga transacciones financieras ni ingrese a sitios que le piden clave desde cafés Internet y otros sitios públicos de acceso, pues los delincuentes pueden instalar software en esos computadores para almacenar las contraseñas y otra información útil para sus intereses.
- Si la velocidad de conexión se reduce notablemente, o si su computador se pone lento sin razón aparente, ejecute los antivirus y los programas de detección de software espía; si aún así continúa con bajas velocidades, formatee el equipo y reinstale los programas de los que tenga licencia. La razón: su computador puede haber sido infectado con programas de rastreo o espías que consumen parte de su ancho de banda y sus capacidades de memoria y procesamiento.
- Acomode el computador de su casa en una zona pública: esta medida, sobre todo si tiene niños, es imprescindible para poder supervisar constantemente la navegación y las actividades en línea de los miembros de la familia. Así es más fácil controlar si los niños visitan sitios pornográficos, o si los adolescentes están estableciendo relaciones indebidas con desconocidos, por ejemplo.
- Bloquee contenidos inapropiados: instale software que evita el acceso a sitios de pornografía, violencia y otros contenidos no aptos para menores.
- Verifique la autenticidad de la información de Internet: esto es clave especialmente va a entregar sus datos o interactuar con agencias de empleos, agencias matrimoniales, instituciones educativas o compañías de seguros y servicios financieros. Así se protege de delitos como la trata de personas y la estafa.
- Alerte a su familia de los peligros: explíqueles a los niños y los demás miembros de la familia acerca de los riesgos de Internet, e invítelos a hablar cuando vean cosas peligrosas o que no entienden.
- Navegue, entre a salas de chat y mande correos con sus hijos y enséñeles sobre la marcha. Si los niños son muy pequeños, nunca los deje chatear solos.
- Prevéngalos de los extraños: explíqueles que si alguien les hace preguntas incómodas o propuestas indebidas, ya sea sexuales, económicas o incluso inocentes invitaciones a conocerse personalmente, deben rechazarlo y avisarle.
- Monitoree si es necesario: lo ideal es que se gane la total confianza de sus hijos para que le cuenten acerca de lo que ven y viven en Internet. Pero si piensa que le están mintiendo acerca de sus actividades virtuales, revise su historial de navegación y el de programas utilizados (esta es una medida de emergencia).
- Mantenga la privacidad: prohíba a sus hijos que revelen información personal, como su nombre, edad, dirección de residencia o número telefónico, su colegio, las actividades de los padres, que pueden ponerlos en peligro. Esto no solo es importante para foros y chats, sino también cuando se registren en sitios web y servicios en línea.
- Verifique sus amistades: está bien que los niños hagan amigos virtuales, pero no deben establecer citas para conocerlos personalmente, pues los supuestos amigos pueden ser en realidad adultos con malas intenciones.
- Limite el tiempo de conexión: establezca tiempos para Internet y el uso del PC, especialmente para sus hijos.
- Esté alerta si ve cambios: si Usted o algún miembro de su familia tiene cambios de comportamiento, modifica sus hábitos para adaptarlos a sus actividades en línea (por ejemplo, trasnochan más de lo común, o dejan de salir a un paseo por quedarse en un foro), podría tener problemas de adicción a la Red o a alguno de sus servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario